Bendición del Centro de Reparto Unificado de alimentos de Cáritas La Rioja en Logroño
Este recurso, puesto en marcha en 2016, provee de alimentos y productos básicos de aseo y limpieza a aproximadamente 3.500 personas en la capital riojana
El Centro Unificado de Reparto de Alimentos es un proyecto diocesano dirigido a mejorar el reparto de alimentos de Cáritas La Rioja en Logroño. El recurso se puso en marcha en enero de 2016 con una inversión aproximada de 100.000 euros. El centro agrupa la distribución de alimentos en un único espacio accesible a los ciudadanos más desfavorecidos y garantiza una distribución equitativa y justa, acorde a la situación social de cada persona.
Si bien la política de Cáritas persigue la defensa de los derechos universales, la promoción integral de cada persona y el trabajo por la justicia, durante la crisis la entidad social se ha visto obligada a volver a poner en marcha recursos como el que hoy se ha bendecido, de carácter más asistencial y de primera necesidad. No obstante esta entrega de alimentos no supone un apoyo aislado para la persona, sino que forma parte de un plan de intervención y desarrollo integral, atendiendo las necesidades específicas de cada caso.
Gestión desde las parroquias
La gestión corre a cargo de los grupos parroquiales de Cáritas en la capital riojana. Alrededor de 90 voluntarios se encargan de distribuir alimentos (leche, aceite, azúcar, harina, huevos y sal) y productos básicos de aseo y limpieza (champú, gel y detergente) a aproximadamente 900 usuarios y sus núcleos familiares (parejas, hijos o nietos…), por lo que se estima que la ayuda sirve para garantizar los recursos necesarios a 3.500 personas.
El Centro Unificado de Reparto de Alimentos reparte los martes, miércoles y jueves, de 10.30 h. a 12.30 h, y de 16.30 h. a 18.30 h. Para llevar a cabo su gestión, las comunidades parroquiales del arciprestazgo han establecido diferentes comisiones de trabajo lideradas por un responsable cada una de ellas. El sistema de asignación que se emplea aumenta la efectividad, evita duplicidades y garantiza que todas las familias tengan acceso a los mismos alimentos, pudiendo elegir los que más necesiten.