El curso pastoral 2024-2025 ha estado intensamente marcado por el espíritu del Jubileo 2025, bajo el lema “Peregrinos de Esperanza”. Nuestra diócesis ha vivido este tiempo como un verdadero camino espiritual, en el que han confluido formación, oración, misión, justicia social y renovación eclesial.
Desde el Apostolado Seglar, se promovieron encuentros clave como la Jornada del Trabajo Decente, el Congreso de Vocaciones, y el Retiro Pascual. La Vigilia de Pentecostés integró el Jubileo de los Movimientos Laicales, fortaleciendo el protagonismo del laicado en la vida diocesana.
La Delegación de Enseñanza ofreció más de 80 horas de formación en identidad docente, innovación educativa y pensamiento social de la Iglesia. También se celebraron encuentros, certámenes y jornadas con colegios diocesanos y profesorado.
En el ámbito de la Pastoral Juvenil y Vocacional, el curso incluyó encuentros mensuales, celebraciones universitarias, actividades navideñas, Javierada, semanas vocacionales, y dos ordenaciones sacerdotales. La preparación de las peregrinaciones jubilares a Roma (verano 2025) implica a delegaciones, movimientos y parroquias.
La Liturgia facilitó talleres y formación para ministros extraordinarios. Las celebraciones del Jubileo se están viviendo intensamente en los templos jubilares designados: la catedral de Calahorra, la concatedral de La Redonda en Logroño, y la catedral de Santo Domingo de la Calzada, que acogen peregrinaciones, eucaristías y vigilias.
Misiones organizó campañas, visitas misioneras a colegios, festivales, y sus publicaciones.
Destaca la implicación en el proyecto jubilar contra la trata de personas, con acciones en medios, materiales catequéticos y formación en parroquias.
Manos Unidas fortaleció campañas de justicia social, educación para el desarrollo y formación en centros educativos y parroquias. Se ha trabajado en red con universidades y ONGDs locales.
Desde la Pastoral Penitenciaria se ofreció acompañamiento espiritual y actividades sociales en prisión, incluyendo una peregrinación jubilar. La Pastoral de la Salud promovió jornadas interdiocesanas, vigilias con enfermos, visitas a centros sanitarios y una peregrinación a Lourdes.
Nuevos servicios diocesanos: atención y cuidado
Este curso, la diócesis ha puesto en marcha el Servicio de Atención a la Discapacidad, con un proyecto piloto en Logroño. Entre las acciones destacan: la adaptación a lectura fácil de la información diocesana, el uso de pictogramas en contenidos pastorales, y la mejora del sistema de megafonía, que entrará en funcionamiento el próximo curso.
Asimismo, el Equipo Diocesano de Atención a Víctimas de Abusos (EDAVA) ha consolidado su labor formativa como eje fundamental. En colaboración con la Universidad de Pontificia de Comillas, se impartieron sesiones a catequistas, voluntarios y profesores de religión. Además, el propio equipo impartió formación a los sacerdotes diocesanos. Se mantiene un calendario de reuniones mensuales del equipo y otras con la Oficina de la Conferencia Episcopal, además de dos formaciones internas específicas. Por otro lado, se está trabajando en la redacción definitiva del protocolo diocesano de actuación.
Durante este año, se ha realizado el acompañamiento pastoral a tres víctimas cuyos casos ya fueron comunicados a Fiscalía en 2022 y aparecen recogidos en el informe del Defensor del Pueblo. Además, se ha propuesto para dos de ellas la inclusión en el Plan PRIVA de reparación integral. También se ha atendido a dos personas, una cuyo caso pertenece a una orden religiosa a la que fue derivado y otra que precisaba apoyo psicológico y acompañamiento.
Un Jubileo vivido como camino compartido
La preparación espiritual del Jubileo ha seguido tres fases: los Cuadernos del Concilio (2023), los Apuntes sobre la Oración (2024), y las celebraciones propias del Año Santo (2025), con peregrinaciones, celebraciones mensuales y templos jubilares.
Como diócesis, avanzamos unidos como peregrinos de esperanza, firmes en la fe, movidos por la caridad, comprometidos con la justicia y sostenidos por la oración. El Jubileo 2025 es ya una realidad viva en nuestras comunidades.