La torre norte de la Concatedral de La Redonda abre sus puertas como nuevo recurso turístico y cultural

Las torres de la Concatedral de La Redonda, símbolo inconfundible del perfil urbano de Logroño, se preparan para recibir visitantes a partir del próximo jueves, 10 de julio, a las 11:00 horas, con la apertura al público de la torre norte (San Pedro). Esta iniciativa permitirá a logroñeses, turistas y peregrinos del Camino de Santiago disfrutar de una de las vistas panorámicas más privilegiadas del casco histórico y del conjunto de iglesias de la ciudad.

La apertura ha sido posible gracias a una cuidadosa labor de adecuación y restauración, que ha incluido la limpieza de la piedra de la escalinata y el campanario, la mejora de la iluminación, la instalación de señalética y elementos de seguridad, con el objetivo de hacer accesible este espacio patrimonial y fomentar su valor cultural y turístico.


La torre norte, conocida como San Pedro, se alza 56 metros sobre el suelo y cuenta con 138 escalones que conducen al campanario, desde donde se obtienen unas impresionantes vistas de la ciudad. Su torre gemela, San Pablo, mide 58,15 metros, y juntas constituyen una imagen icónica de Logroño.

Ambas son obra de tres arquitectos: Juan Bautista de Arbaiza, quien inició la construcción, y Martín de Beratúa y Francisco Gorbea, quienes la concluyeron, y en su interior se encuentran 12 campanas que datan de los siglos XVIII, XIX y XX, siendo el conjunto el más grande de La Rioja. Entre ellas destaca la imponente campana “María”, ubicada en la torre sur, con un peso de 3.740 kg y una inscripción en latín dedicada a la Virgen de la Redonda: “NATIVITAS TUA DEL GENITRIX VIRGO GAUDIUM ANNUNTIAVIT UNIVERSO MUNDO”. (Tu Natividad, Virgen Madre de Dios, anunció la alegría a todo el mundo).

La torre podrá visitarse de martes a domingo, en horario de 11:00 a 13:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
Se ha establecido un donativo de 3 € para el acceso, o 5 € si se desea incluir la audioguía QR de la Concatedral. Todos los donativos se destinarán a la restauración del patrimonio histórico-artístico del templo.

Recomendaciones y restricciones

Por razones de seguridad, no podrán acceder:

  • Personas con movilidad reducida.
  • Personas con discapacidad visual.
  • Personas con problemas cardiorrespiratorios o psicológicos graves.
  • Mujeres en avanzado estado de gestación.
  • Menores de 16 años no acompañados por adultos (mínimo un adulto por cada dos menores).
  • No se permite subir con sillas de ruedas o carritos de bebé.
  • Está prohibido fumar o comer en el interior.
  • Aforo máximo: 10 personas por visita.

Un tesoro campanario único en La Rioja


El conjunto campanario fue restaurado en el año 2000 por Campanas Quintana S.A., incorporando tecnología moderna como motores de impulsos y electromazos, sin perder el respeto por el legado histórico: algunas campanas refundidas conservan las inscripciones originales, incluyendo el año y autor de la nueva fundición.

La apertura de la torre norte de La Redonda representa una oportunidad única para redescubrir el patrimonio vivo de Logroño, combinando historia, arquitectura y espiritualidad en una experiencia inolvidable.

Con motivo de la apertura de la torre norte, el próximo viernes 25 de julio a las 21h. se ha organizado un concierto con las campanas de las dos torres, a cargo de la Asociación de Campaneros de La Rioja, en el que se interpretarán todos los toques tradicionales recopilados en las distintas iglesias riojanas, previa explicación de la técnica y las campanas que van a sonar.

 

DESCRIPCIÓN Y DENOMINACIÓN DE LAS CAMPANAS

Localización Campana Fundidor Año fundición Diámetro (en cm) Peso
sala de campanas – torre norte Sagrada Familia (4) PEREA, HIJO DE BENITO 1951 45 53
sala de campanas – torre norte Campana (2) PEREA 1963 64 152
sala de campanas – torre norte Santa María la Real (5) PORTILLA, HERMANOS 1986 66 166
sala de campanas – torre norte San Francisco de Asís (1) PORTILLA, HERMANOS 1986 67 174
sala de campanas – torre norte Trinidad (3) QUINTANA, CAMPANAS 2000 81 308
sala de campanas – torre sur San Martín (8) DE MAZÓN, PEDRO 1818 61 131
sala de campanas – torre sur Ángel (6) PEREA 1963 70 199
sala de campanas – torre sur Campana de Cuartos (10) 1786 71 207
sala de campanas – torre sur Campana (9) 1890 81 308
sala de campanas – torre sur Campana (7) PEREA, BENITO E HIJO 1923 87 381
sala de campanas – torre sur Campana de Horas (11) 1658 111 488
sala de campanas – torre sur María PEREA, BENITO E HIJO 1926 190 2449

 

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad