9 de septiembre de 2025
La parroquia de San Bartolomé Apóstol de Aldeanueva de Ebro estrena nuevas vidrieras realizadas por la artista aldeana Mapi Gutiérrez, gracias a la herencia que ha donado la feligresa doña Remedios de Pablo.
Las imágenes de estas vidrieras quieren representar varias devociones y tradiciones aldeanas. A continuación, se las describimos en detalle:
–VIRGEN DE LOS REMEDIOS. Dos jóvenes aldeanos vestidos con trajes de época rezan ante la imagen de la Virgen de los Remedios, situada en la altura. Se ha querido significar la gran devoción que los aldeanos tienen hacia su patrona de Aldeanueva.
–SAN ISIDRO LABRADOR. San Isidro reza en el campo rodeado de plantas y viñas, mientras al fondo sus bueyes van arando la tierra. Es el patrón de los labradores, y quiere ser un homenaje a todos los agricultores aldeanos que con esfuerzo y dedicación, han dado y dan vida y prosperidad a nuestro pueblo.
–LA VERÓNICA. Un grupo de chicas aldeanas levantan la imagen de la Verónica, esculpida por nuestro recordado Miguel Ángel Sáinz, en la procesión de Semana Santa. Es un homenaje a las mujeres aldeanas de todos los tiempos, que siempre han luchado con fuerza y determinación frente a las dificultades que han salido a su paso.
-SAN ANTÓN. San Antón, rodeado de los animales de los que es patrón, bendice a unos pastores con sus ovejas. Es un recuerdo a la historia de Aldeanueva y a los primeros aldeanos, pastores que en el siglo XI bajaron de la sierra con sus rebaños para fundar nuestro pueblo. El monte que se ve al fondo, bajo la luna, es el Agudo.
–SAN BARTOLOMÉ. El patrono de Aldeanueva, al que está dedicada nuestra iglesia parroquial. La imagen del santo está inspirada en la pintura del siglo XVIII, que adorna la pared izquierda del altar. Al fondo aparece nuestra preciosa iglesia. Y como dato curioso os decimos que el cuchillo que lleva en la mano es un corquete, que hace años se utilizaba para cortar los racimos de uva en las vendimias. Otro pequeño homenaje a nuestros mayores.
-SANTA CECILIA. Representa a la joven mártir Cecilia, tocando un violín y en actitud de oración ante Dios. La patrona de la música, tenía que estar en el coro, desde donde generaciones de cantores aldeanos, han alegrado con sus voces y su música las celebraciones de la parroquia.
Y para sentir más aldeanas estas vidrieras, todos los personajes que aparecen tienen el rostro de hombres y mujeres reales de nuestro pueblo, seguro que ya habéis identificado a más de uno. Dentro de muchos años las siguientes generaciones de aldeanos podrán ver a sus madres y abuelos ahí representados.
Sobre la autora
Mapi Gutiérrez trabaja la vidriera en todos sus ámbitos, principalmente vidriera emplomada y vidriera de hormigón. Realiza la vidriera emplomada con la técnica tradicional de montaje con plomo y estaño. Emplea vidrio soplado y, cuando el diseño lo requiere, pinta el vidrio con grisalla y esmaltes a fuego. La vidriera de hormigón la realiza con dallas de vidrio unidas con hormigón y sustentadas por un armazón metálico, aunque también utiliza en ocasiones dallas de alabastro en lugar del vidrio.
APRENDIZAJE
Aunque es licenciada en Bellas Artes, Mapi Gutiérrez pertenece a una familia de artistas, y aprendió el oficio de vidriera de su abuelo Jacinto Sáinz, quien realizó junto a Miguel Ángel Sáinz las vidrieras de la catedral de Santo Domingo de la Calzada.
DOCENCIA
En el taller de Mapi se han formado varios aprendices, que en sucesivos veranos han aprendido todo el proceso completo de creación de vidriera e incluso la fundición del vidrio. Ha impartido también conferencias sobre vidrio y vidrieras en Logroño y en la escuela de vidrio de León.
TRABAJOS DESTACADOS