El consejero de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud, José Luis Pérez Pastor, y el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, acompañados por el delegado de Patrimonio de la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño, Jesús Merino Morga, han presentado hoy, día 11, el convenio suscrito entre el Gobierno de La Rioja y la parroquia para acometer la tercera fase de restauración de la iglesia de Santiago el Real de Logroño. Esta nueva etapa de las obras se centrará en la restauración de los dos cuerpos superiores de la torre.
El acuerdo contempla una inversión total de 153.088,52 euros, de los que el Ejecutivo regional aporta 150.000 euros, lo que representa el 97,98% del coste de la actuación realizada en este templo, declarado Bien de Interés Cultural en 1981. Se trata además del tercer convenio anual consecutivo con ese mismo importe suscrito con esta parroquia, lo que eleva a 450.000 euros la financiación destinada por el Gobierno de La Rioja desde 2023 para impulsar la conservación de este templo emblemático. Un compromiso que, como ha destacado Pérez Pastor, “marca la senda de recuperación de patrimonio a través de un plan estructurado y supervisado técnicamente que está recuperando el templo según las necesidades que va presentando”. Una fórmula de inversión constante y anual que se extiende también a otros templos de Logroño como la Concatedral de La Redonda o la iglesia de Santa María de Palacio.
Así, como fórmula para amortizar la inversión en el andamiaje necesario para acometer las obras en la torre, este proyecto se prevé que se extienda a lo largo del próximo 2026 con otros nuevos 150.000 euros que ayuden a sufragar, en este caso, la parte inferior de la torre en lo que supone un importante proyecto de conservación de un templo cuya construcción se inició en el siglo XVI.
Así, como ha detallado Merino Morga, gracias a la colaboración del Gobierno de La Rioja esta nueva fase de restauración, tras subsanar las cubiertas, permite asegurar la estabilidad estructural de la torre y salvaguardar su riqueza patrimonial, consolidando a Santiago el Real como uno de los hitos históricos más valiosos del Camino de Santiago a su paso por Logroño”. De esta forma, como ha indicado Iturriaga, “los trabajos que ahora comienzan se centran en reforzar la torre y preservar los elementos decorativos de la fachada, lo que garantiza la seguridad del edificio y del entorno para el futuro”.
Proyecto integral de restauración del templo dotado con 450.000 euros
Con la firma de este nuevo convenio, publicado hoy en el BOR, el Gobierno de La Rioja y la parroquia refuerzan su colaboración para garantizar la preservación de Santiago el Real, un templo que forma parte de la memoria colectiva de Logroño y constituye un emblema arquitectónico y espiritual del Camino de Santiago.
En esta tercera fase del proyecto integral de restauración se acometerán diferentes trabajos como la aplicación de tratamientos de consolidación en las fachadas con productos de silicato de etilo; la limpieza mecánica de la piedra mediante microesferas de vidrio a baja presión; la reparación de las grietas con varillas de acero inoxidable y mortero de cal; y la recuperación de impostas y elementos decorativos de la torre, especialmente en los huecos del campanario, con la reposición de piezas de piedra arenisca talladas siguiendo el diseño original. Así, con estas actuaciones se asegura la estabilidad de los muros y la conservación de la torre a largo plazo, evitando riesgos estructurales y protegiendo tanto a los fieles como a quienes transitan por su entorno.
La restauración de Santiago el Real se enmarca en un plan integral de conservación iniciado en 2023. La primera fase contó con una inversión de 150.000 euros, equivalente al 99,74% del coste, y se centró durante se año en la impermeabilización de cubiertas y la restauración de las bóvedas de las capillas, tras detectar filtraciones que han provocado desprendimientos en los nervios, lo que ha hecho imprescindible un plan de restauración continuado.
Así, en 2024 se ejecutó la segunda fase del proyecto, con una financiación autonómica de 150.000 euros, que representó el 99,91 % de una actuación destinada a reparar las cubiertas y los zócalos dañados por la humedad, así como la consolidación de los muros.
De forma paralela, el pasado año también quiso apoyar la adquisición, compra y posterior rehabilitación, colocación y afinación de un órgano histórico de la prestigiosa casa británica Harrison & Harrison, construido en 1898 para la iglesia metodista de Dilston Road, en Newcastle. La intervención, con un coste total de 149.235,35 euros, contó con una aportación autonómica de 100.000 euros, que supuso el 67% de la inversión necesaria. El órgano fue inaugurado el pasado mes de julio con el concierto que ofreció la prestigiosa organista eslovaca Mónica Melcova en una actuación gratuita dentro de la programación del Festival de Órganos de La Rioja.
Con el presente convenio, el Ejecutivo regional reafirma su apuesta por la conservación del patrimonio histórico-artístico de la Comunidad, una labor que solo es posible gracias a la colaboración entre instituciones y al compromiso compartido de velar por la riqueza cultural de la región. La restauración de la iglesia de Santiago el Real no solo garantiza la protección de un bien de incalculable valor, sino que también representa un reconocimiento al cuidado que riojanos y visitantes dedican a mantener viva la memoria y la identidad de La Rioja.