La Concatedral de Santa María de La Redonda ha acogido esta mañana la inauguración de la exposición “Fides et Codex”, un proyecto que invita a redescubrir la fe cristiana a través del arte y los manuscritos medievales. La muestra conmemora el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, donde se formuló el Credo niceno-constantinopolitano, y el 1100 aniversario de la fundación del monasterio de San Martín de Albelda, uno de los grandes centros de cultura cristiana en La Rioja.
La exposición ha sido inaugurada por el vicario de Pastoral y párroco de la Concatedral, Víctor Manuel Jiménez López de Murillas, acompañado por el delegado de Patrimonio Diocesano, Jesús Ignacio Merino Morga, y el consejero de Cultura del Gobierno de La Rioja, José Luis Pérez Pastor, junto a representantes de las instituciones colaboradoras.

Organizada por la Concatedral de La Redonda, con la colaboración de la Consejería de Cultura del Gobierno de La Rioja, la Fundación San Millán, la Asociación de Amigos de San Millán y los Amigos de la Historia de Albelda, la exposición propone un recorrido histórico y espiritual por la transmisión del Credo a través de los códices medievales, testigos de la fe, el arte y la cultura cristiana.
Entre las piezas expuestas destacan el Códice Vigilano o Albeldense, los Beatos de San Millán y de El Escorial, el Códice Calixtino, las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio y los Libros de Horas de Isabel la Católica y de Felipe II, junto a otros facsímiles de gran valor patrimonial.
El proyecto, coordinado por Víctor Manuel Jiménez López de Murillas, junto con Claudio García Turza, José Luis Cayuela, Soledad de Silva, Mercedes Lázaro, Andrés Cámara y Santiago García, combina el rigor académico con un enfoque divulgativo y pastoral.
Instalada en la Capilla de los Reyes y el Deambulatorio de la Concatedral, “Fides et Codex” permanecerá abierta hasta finales del mes de marzo de 2026. A través de paneles explicativos y reproducciones de códices, la muestra invita a comprender cómo la palabra escrita y la imagen fueron, durante siglos, vehículos de fe y conocimiento en la tradición cristiana. 
Además, como complemento a esta exposición se van a realizar dos actividades paralelas. La primera es una conferencia sobre el Concilio el próximo 25 de noviembre a las 19 horas en la Biblioteca de La Rioja, y la celebración de un concierto el próximo 22 de noviembre a cargo del Coro de la Universidad Pontificia de Salamanca a las 20:45 horas en la Concatedral.
Con esta iniciativa, la Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño reafirma su compromiso con la difusión del patrimonio religioso riojano, acercando a los visitantes a las raíces históricas y espirituales de la fe.

