CHAVICAR SOSTENIBLE, la primera empresa de inserción de la Rioja, fomenta el acceso al mercado laboral de personas en riesgo de exclusión social a través de la economía circular

Este lunes 19 de mayo ha sido presentada en una jornada técnica Chavicar Sostenible, una iniciativa que nace de Fundación Cáritas Chavicar y la convierte en la primera empresa de inserción sociolaboral de La Rioja. Inscrita en el registro de empresas de inserción en mayo de 2024 y ubicada en la calle Manantiales, nº 7 (bajo) de Logroño, Chavicar Sostenible se enmarca en el proyecto de economía social de Cáritas Española y su objetivo es favorecer la inserción, integración y formación sociolaboral de personas en situación de exclusión a través de la economía circular. Al acto de presentación, celebrado en el Espacio Lagares, han asistido alrededor de medio centenar de personas procedentes de la Administración pública, empresas y organizaciones vinculadas al empleo, la inserción sociolaboral y el medioambiente.

En la jornada, José Andrés Pérez, director de Cáritas La Rioja y presidente de Fundación Cáritas Chavicar, ha explicado el motivo de la creación de Chavicar Sostenible: “Creemos que el formato de la empresa de inserción responde mejor al contexto actual y a las necesidades formativas y laborales de las personas en situación vulnerable”. “Es un instrumento más eficaz por el tipo de formación, el entorno de trabajo y las condiciones que se ofrecen. Continuamos con la labor de Fundación Cáritas Chavicar, pero de forma diferente. Pensamos que va a ayudar realmente a nuestra función principal: dar servicio a los más vulnerables, proporcionándoles una herramienta clave: el trabajo digno”, ha afirmado.

Chavicar Sostenible articula su labor en torno a cuatro líneas de actuación complementarias: por un lado, lleva a cabo un reciclaje integral de textil y calzado, gestionando todo el ciclo —desde la recogida y clasificación hasta el tratamiento y la venta al por mayor y al detalle—; al mismo tiempo, ofrece programas de formación profesional, liderados por sus técnicos de acompañamiento a la producción e inserción, que dotan a las personas de las competencias necesarias; y, finalmente, sostiene un dinámico comercio de segunda mano a través de los dos Espacios con Corazón en Logroño (Av. Gonzalo de Berceo, 17) y Calahorra (C/ Bebricio, 55), así como de la recién inaugurada tienda de Moda re–, también ubicada en la capital riojana (avenida de la Paz, 49); además, simultáneamente, impulsa la concienciación ambiental con acciones como charlas en institutos y colaboraciones con colectivos como Logroño Comunitario.

Actualmente, Chavicar Sostenible cuenta con 24 trabajadores: 18 de plantilla fija y 6 en itinerario de inserción. En el área de tiendas, que incluye la preparación y reciclado, trabajan 6 empleados de estructura y 5 en inserción; y en el área de medioambiente, 10 de estructura y 1 de inserción.

Chavicar Sostenible nace con otra lógica empresarial, la de la economía solidaria, para ofrecer a quien no puede acceder de inmediato al mercado ordinario un entorno de trabajo real en el que desarrollar destrezas y habilidades. “Proporcionamos formación adaptada, condiciones laborales dignas y acompañamiento técnico especializado, tratando a las personas como los trabajadores de pleno derecho que son, con los mismos salarios y condiciones, para que, una vez den el salto al mercado ordinario y salgan de la vulnerabilidad, puedan ocupar su puesto otras personas en situación de exclusión. Así mantenemos un flujo continuo de oportunidades”, ha detallado el presidente de Fundación Cáritas Chavicar. Además, ha recalcado: “Somos una sociedad limitada sin ánimo de lucro, de modo que cualquier excedente se reinvierte en nuestra misión social”.

Asimismo, el director de Cáritas La Rioja ha explicado que Chavicar Sostenible forma parte de la apuesta de Cáritas Española por el fomento de la inserción laboral de las personas más desfavorecidas. “Al fin y al cabo, Cáritas es la que está detrás de todo esto y a través de sus iniciativas de economía social y de la cooperativa Moda re-, que formamos muchísimas Cáritas de toda España, se está fomentando la inserción al mismo tiempo que se apoya la economía circular, el reciclaje, la dignificación del sector de la segunda mano…”, ha destacado.

 

Apoyo del Gobierno de La Rioja

La jornada técnica de presentación ha contado con la intervención de Cristina Salinas, directora general de Empleo del Gobierno de La Rioja; Patricia Sáinz, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Logroño; y Francisco Yagüe, presidente de Moda re-.

Cristina Salinas ha expresado el apoyo del Gobierno de La Rioja a una iniciativa “que es un instrumento muy importante para la inserción laboral de las personas con más dificultades para encontrar empleo”. Por ello, ha informado de que el Ejecutivo regional ha puesto en marcha una normativa, que está ahora en fase de información pública, para la concesión de ayudas a las empresas de inserción. “Nuestro objetivo es contribuir a su sostenibilidad económica porque, aunque forman parte de la economía social, son empresas que deben cumplir con las reglas del mercado, generar resultados viables y sostenerse financieramente. Por lo tanto, el objetivo es dar apoyo a los salarios de las personas en riesgo de exclusión, apoyo a las funciones de gerencia y dirección, apoyo salarial también a los técnicos que guían los itinerarios de inserción y también apoyos para la inversión”, ha concretado la directora general de Empleo.

Cristina Salinas ha aprovechado su intervención para animar a otras entidades a seguir el camino iniciado por Cáritas La Rioja y Fundación Cáritas Chavicar. “Esperamos que Chavicar Sostenible sea la primera de otras muchas empresas de inserción que puedan constituir otras entidades. Así nos ayudarán a conseguir una economía más social y más inclusiva que impulse la inserción laboral de las personas en riesgo de exclusión”, ha afirmado.

 

El impacto sostenible de Moda re-

Francisco Yagüe, presidente de Moda re-, ha ofrecido a los asistentes la conferencia titulada “Economía circular y empleo digno: el impacto sostenible de Moda re-”. En su intervención, ha repasado los orígenes de esta cooperativa de tratamiento de residuos textiles, fundada en 2018 por Cáritas Española: “Moda re- es una cooperativa creada por Cáritas Española y que aglutina a todas las empresas de inserción a través del textil de las Cáritas diocesanas. Antes, estos proyectos actuaban localmente, pero nos dimos cuenta de que era necesario compartir procesos productivos y compartir también todas las potencialidades porque la unión nos haría más fuertes frente a, fundamentalmente, la nueva regulación de residuos”.

Francisco Yagüe ha subrayado cómo, en apenas siete años, Moda re- se ha convertido en el mayor operador de recogida y reciclaje de ropa usada en España y en uno de los principales referentes en el sur de Europa. “El resultado de la unión está siendo muy positivo porque hemos crecido en recogida de ropa y en su reutilización a través de las numerosas tiendas que hemos creado, especialmente en los dos últimos años. Y, lo más importante, estamos logrando nuestra meta: insertar laboralmente a personas en situación de vulnerabilidad”, ha aseverado.

Moda re- cuenta con más de 150 establecimientos distribuidos por el territorio nacional. Hace unos meses, abrió el primero en La Rioja. Situado en la avenida de la Paz 49 (Logroño), atiende al público de lunes a viernes, de 10:00 h a 13:30 h y de 16:30 h a 20:00 h, y los sábados, de 10:00 h a 13:30 h. En él la ciudadanía puede adquirir ropa, calzado y complementos de segunda mano cuidadosamente seleccionados y a precios accesibles. “Este espacio no solo promueve la moda ética y sostenible, sino que, con cada compra, genera empleo inclusivo y refuerza el ciclo de economía circular que protegemos entre todos”, ha destacado el presidente de Moda re-.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad