El pasado martes, 21 de octubre, la Comisión para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española (CEE) celebró el acto de presentación del proyecto “La Palabra de Dios en Lectura Fácil”, una iniciativa que busca hacer accesible el mensaje del Evangelio a todas las personas, especialmente a aquellas con dificultades de comprensión lectora o discapacidad intelectual.
El encuentro, que reunió a participantes tanto presenciales como conectados en línea, estuvo moderado por el periodista Mariano Fresnillo, quien presentó el proyecto y subrayó la importancia de la participación de la comunidad sorda, representada por María Díaz Martínez.
Acto seguido, el religioso marianista Luis Fernando Crespo ofreció unas palabras de bienvenida como anfitrión del evento, y dio paso a la presentación de los asistentes. Posteriormente intervinieron los biblistas José Luis Albares (de forma presencial) e Isaac Moreno (de manera online), quienes reflexionaron sobre el valor de la Palabra de Dios y la necesidad de que su mensaje llegue a todos sin barreras.
Por parte de la CEE, participó Francisco Romero, director de la Comisión Episcopal para la Evangelización, Catequesis y Catecumenado, quien destacó el compromiso de la Iglesia con una evangelización inclusiva y accesible.
El acto concluyó con la presentación del grupo de adaptación a Lectura Fácil, en la que intervino la adaptadora Isabel Cano, explicando el proceso de trabajo y los criterios utilizados para adaptar los textos bíblicos a un lenguaje claro y comprensible para todos.
La iniciativa ‘La Palabra de Dios en Lectura Fácil’ forma parte del Área de Personas con Discapacidad, dentro del Programa de Fe Accesible de la CEE. Su objetivo es acercar el Evangelio a quienes tienen dificultades de comprensión, favoreciendo que toda persona pueda acceder a la Sagrada Escritura. Cada domingo, la Comisión publica las lecturas correspondientes adaptadas a este formato, disponibles para su consulta en línea.
Desde nuestra Diócesis, acogemos con entusiasmo este proyecto, en sintonía con la puesta en marcha del nuevo Servicio Diocesano de Atención a la Discapacidad, que busca facilitar la acogida y la participación plena de todas las personas en la vida de la Iglesia.
En los próximos meses, se implementarán medidas sencillas pero efectivas que ayudarán a los fieles con discapacidad a sentirse más acompañados y a vivir más profundamente su encuentro con Dios. Con esta iniciativa, la Diócesis reafirma su compromiso con una Iglesia abierta, inclusiva y fraterna, donde cada persona pueda descubrir y compartir la alegría del Evangelio.

