La Diócesis mantiene su compromiso con el patrimonio y presenta junto al Gobierno de la Rioja y el Ayuntamiento un plan de restauración integral de la Iglesia de Viguera

5 de septiembre de 2025

La Diócesis de Calahorra y La Calzada-Logroño reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio histórico-religioso tras el desplome de la torre de la Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en Viguera, ocurrido el pasado 23 de febrero. En colaboración con el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Viguera, ha impulsado un plan de intervención integral para recuperar el valor arquitectónico, funcional y espiritual de este emblemático monumento, declarado Bien de Interés Cultural desde 1986.

Desde ese momento, se han mantenido diversas reuniones entre las tres instituciones para conocer las causas del siniestro y trabajar en el plan de actuaciones con el firme compromiso de su ejecución total.

CAUSAS DEL SINIESTRO

El reciente informe técnico definitivo sobre el desplome de la torre de la Iglesia parroquial de Viguera concluye que la causa principal del colapso fue debido a una causa externa y progresiva: la infiltración continua de agua, descartando fallos por asiento en profundidad del terreno o presencia de nivel freático activo a gran profundidad, y, apuntando en cambio, a la existencia de un relleno inestable y zonas con humedad significativa, tal y como apunta el análisis geo

cnico. Esto deterioró silenciosamente la base del muro, sin manifestar signos visibles de alarma antes del siniestro, unido a la modestia constructiva del mismo.

PLAN DE RESTAURACIÓN

En paralelo, la Diócesis, en colaboración con el Gobierno de la Rioja y el Ayuntamiento de Viguera, ha promovido un ambicioso plan de restauración, que contempla la recuperación no solo de la torre, sino del conjunto de la Iglesia, incluida la reintegración espacial del coro alto con la nave principal, diseñado por un equipo técnico multidisciplinar.

El proyecto se desarrollará en cinco fases, e incluirá: consolidación de muros y, mejora del sistema de drenaje, ejecución de un muro de contención, restauración de cubiertas y bienes muebles, estudios arqueológicos e históricos, y la construcción de una nueva torre, cuyo diseño será aprobado por el Consejo Superior de Patrimonio de La Rioja.

Además, se han previsto actuaciones urgentes a corto plazo como la vigilancia de grietas, la instalación de un campanario provisional y la adecuación de la calefacción para garantizar el uso litúrgico del templo durante las obras.

Las partes han manifestado su intención de que la restauración esté culminada antes del 15 de agosto de 2030, festividad de la Asunción de Nuestra Señora, advocación titular de la Iglesia y fecha de especial relevancia para la comunidad de Viguera.

En definitiva, la Diócesis de Calahorra, el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Viguera están trabajando de manera conjunta para alcanzar la restauración global de la Iglesia, intentando recuperar al máximo su belleza y monumentalidad original previas a las intervenciones llevadas a cabo en la década de los años sesenta del siglo pasado.

Es muy importante destacar al respecto, que la Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora en Viguera es el lugar fundamental de reunión, culto y celebración de su comunidad cristiana, viva y presente desde hace muchos siglos en la localidad, así como constituye, sin duda alguna, un monumento esencial de su patrimonio, con un uso y cualidad heredados de nuestros antepasados, que deben preservarse, permanecer, custodiarse y mejorar por ser, además, un valioso legado para las generaciones futuras.

Scroll al inicio
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad