El Foro BiLAB 2025 es un espacio de reflexión y aprendizaje sobre salud mental y bienestar en el ámbito laboral. Esta primera edición se centra en la prevención de conductas adictivas en el trabajo, abordando estrategias para la detección temprana, la concienciación y la mejora del entorno laboral.
Las conductas adictivas en el ámbito laboral afectan tanto a la salud de los trabajadores como al rendimiento de las organizaciones. El consumo de sustancias como el alcohol, el tabaco o los psicofármacos, junto con las adicciones comportamentales, la hiperconectividad digital o el juego online, pueden generar un impacto negativo en el bienestar personal y en la dinámica de los equipos. Organizado por Proyecto Hombre La Rioja, este foro busca sensibilizar a empresas y administraciones sobre los riesgos psicosociales y ofrecer herramientas efectivas para su prevención.
El Foro BiLAB está dirigido a:
- Empresas, organizaciones y Administraciones públicas.
- Cuadros intermedios, jefes de servicio, jefes de sección.
- Directivos, responsables de recursos humanos y empleados.
- Profesionales del sector salud y bienestar laboral.
- Expertos en prevención de riesgos psicosociales y adicciones.
Objetivos de BiLAB
- Promover la sensibilización y comprensión: Incrementar la conciencia sobre la importancia de la salud mental en el entorno laboral y eliminar estigmas asociados a los problemas de salud mental entre trabajadores, empresarios y gestores de recursos humanos.
- Fomentar entornos de trabajo saludables: Compartir buenas prácticas y estrategias para que las empresas y administraciones riojanas promuevan un ambiente laboral que priorice el bienestar mental de sus empleados. Esto puede incluir la implementación de políticas de flexibilidad, la gestión de cargas de trabajo, y el establecimiento de canales de comunicación abiertos.
- Capacitar en detección y apoyo temprano: Brindar herramientas y formación a directivos y empleados para que puedan identificar síntomas tempranos de estrés, ansiedad o depresión, y ofrecer recursos adecuados para un apoyo efectivo.
- Concienciar sobre adicciones y consumo de sustancias en el trabajo: Informar y sensibilizar sobre los riesgos asociados al consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias en el entorno laboral, así como a los efectos de las adicciones tecnológicas (como el uso excesivo de dispositivos). Este objetivo busca promover hábitos saludables, reducir riesgos asociados a estos consumos y ofrecer recursos de apoyo y prevención disponibles en La Rioja para abordar estas problemáticas.
- Presentar recursos y servicios de apoyo locales: Informar sobre los servicios de apoyo y asistencia disponibles en La Rioja, tanto públicos como privados, para facilitar que los trabajadores accedan a ellos en caso de necesidad.
- Fomentar un cambio cultural hacia el autocuidado: Motivar a los empleados a priorizar el autocuidado y su bienestar mental como parte de su rutina laboral, impulsando un cambio cultural que normalice la salud mental en el trabajo.